El escenario se divide en 9 zonas o partes, tomando como punto de partida la perspectiva del espectador, la zona mas cercana a él es la parte de "abajo", la zona mas lejana es la zona de "arriba" ya que antiguamente los escenarios tenían una leve inclinación para facilitar la visibilidad del publico, a la zona central se le llama "centro". Usando la misma perspectiva del espectador, tambien se divide de izquierda a derecha y de igual forma a la zona central se le llama "centro", logrando con esto, hacer del escenario una especie de tablero para el actor.
izquierda arriba centro arriba derecha arriba
izquierda centro centro centro derecha centro
izaquierda abajo centro abajo derecha abajo
Exclente artículo, pero me queda la duda de conocer de dónde proviene esa teoría
ResponderEliminarNo es una teoría, estos conceptos se manejan desde hace 2000 años.. en el teatro griego.
Eliminaraaa perro traes el ocnitrix :v
EliminarJajajajaja, el ocnitrix
EliminarPero no consigo material que haga referencia a ello. ¿Dónde puedo ampliar esta información?
EliminarEsto si es real porque hay varios escenarios
Eliminarporqeu se le llama parte superior e inferior?
Eliminaro arriba y abajo
alguna fuente confiable como un libro o autores que hablen sobre esto?
Eliminarmuy buena informaacion
ResponderEliminarEXcelente
ResponderEliminarUfff
ResponderEliminarNaah exelente
ResponderEliminarQuisiera saber el nombre de cada una de las 9 partes o zonas del escenario para una tarea
ResponderEliminarEstás Diego o que está si
EliminarBobo
EliminarÑ
Pero no dice nada acerca las 9 zonas de un escenario o si??!!
ResponderEliminares pura mierda no tiene la inforasion que queria XC ALV
ResponderEliminarNo tiene las cosas que me se sito es una mierda esto
ResponderEliminarNo me sirvio
ResponderEliminarPor que no te sirvió?
Eliminarme sirvio de mucho gracias
ResponderEliminarSi sirve esta información
ResponderEliminar