jueves, 13 de diciembre de 2018
viernes, 2 de noviembre de 2018
miércoles, 17 de octubre de 2018
ejercicio de 5o. año
EL
PODER PARA... Cristal Rodríguez
Hernández
Para
decir que es el poder para mí, debo primero definir lo que es poder, según yo,
porque creo que nunca he buscado la palabra poder en el diccionario, poder es
la facilidad que se tiene para realizar algo, con beneficios, y a tu voluntad,
y según el diccionario “poder” significa: capacidad, facultad o habilidad para
llevar a cabo determinada acción.
Entonces,
ahora, ¿Qué es el poder para mí?, Puesto que estoy bastante de acuerdo con la
definición , he de escribir lo que es poder para mí basándome en ejemplos de la
vida diaria, tomando en cuenta que alrededor del poder hay muchos y variados
elementos.
Por
ejemplo: en una clase o salón escolar el poder firmado en torno al maestro,
profesor, o miss, pues en ese momento es quien tiene el privilegio de guiar,
mandar o básicamente hacer lo que ella o el quieran, porque es su clase, aunque
los profesores no son dueños de los alumnos, ejercen su lugar pues son una
autoridad y ejercen su poder, que en este caso es la libertad de colocar una
calificación según su propia consideración, sí bien es cierto que nosotros nos
ganamos una calificación, según el profesor de química, un profesor puede
exentar o no a un alumno según su consideración, ese es el tipo de poder que me
refiero que tienen.
Poder
para mí es cierto grado de libertad aunque de una u otra manera el poder como
todo lo demás conlleva una gran responsabilidad, el recibir beneficios y tratos
especiales pero teniendo que pagar por ellos haciéndonos responsables de las
consecuencias que ese poder nos pueda acarrear.
El
poder tiene extremos, como por ejemplo una dictadura, que es abusar
abrumadoramente del poder que se tiene al igual que un dictador.
Otro
extremo es la corrupció, a veces el hombre que tiene poder no está hecho para
manejarlo y entonces el poder lo maneja a el, volviendo quizá al ser más bueno
y humilde en un ser corrupto y tramposo, por qué cuanto más poder tiene más
quiere.
Un
extremo más podría ser el tener poder y no usarlo, que sería como tener comida
y morir de hambre o tener una cómoda cama y dormir en el suelo, es el ni
aprovechar lo que se tiene.
El
poder o el manejo de este debería ser como describe Aristóteles a la virtud, un
punto medio entre los vicios y el deber.
El
poder es una rama de doble filo como lo son muchas otras cosas, pero este en
especial es una más peligroso porque al abusar de el, abusamos o perjudicamos a
más personas a nuestro paso.
El
poder y su manejo debe tratarse o analizarse como un plato del bien comer, que
debe tener cantidades o porciones correctas, balanceadas y sanas para que sea
de provecho de la manera en que lo utilizamos.
El
poder también es como la jarra del bien beber en donde debes tomar mucho de lo
que te hace bien y casi nada de lo que tiene tóxicos y químicos pues esto a la
larga daña tu sistema, como lo son los extremos del poder.
el
poder para mí, es la facilidad que yo tengo para lograr que las personas me
sigan o trabajen como yo les pido.
Es
la influencia que logró ejercer, tal vez por mi carácter, de alguna manera hay
líderes innatos que ejercen poder y así como soy de pequeña y tierna, considero
que soy una líder y una muy buena, capaz de tener influencia y esto da poder.
A
lo largo del día y de la semana estuve escuchando ideas y textos de mis
compañeros acerca de este trabajo, y me llamó muchísimo la atención que todos
lo interpretaron de manera diferente.
Cuando
la miss Marina dijo: “desarrollen lo como lo interpreten”, no lo entendí porque
supuse que sólo había una manera de interpretarlo pero, al oír a mis compañeros
me di cuenta que no es así, el poder para cada persona significa y representa
cosas diferentes.
El
poder es fuerza, capacidad, energía, facultad y o dominio.
Es
ejercer influencia dentro de un grupo social.
Poder
es el que tiene miss Marina para lograr que todo el Anglo cumpla con sus
cuartillas; ella es un ejemplo de poder, de la influencia que logra ejercer en
un grupo social, en este caso tan pero tan particular, en los alumnos.
En
mi casa el máximo nivel de poder o autoridad son mis padres, son ellos los que
tienen la capacidad para que mi hermano y yo hagamos lo que ellos nos piden.
en
el trabajo de mi papá el poder o la cantidad que tienes de él es conforme al
grado que tienes, por antigüedad y estudios, con grados más altos es más el
poder y los privilegios de los que se gozan, aunque a veces también depende de
la experiencia sobre toda la hora de guiar orientar, pues no saben lo mismo un
Cadete recién graduado que mi papá con 11 años de antigüedad Y en especial de
experiencia, así que, el poder también son grados, antigüedad y experiencia.
Hablando
o más bien escribiendo de antigüedad y sin ser irrespetuosa la antigüedad de
las personas es importante, quiero decir, su edad. Pues los ancianos o personas
de la tercera edad cuentan o deberían contar con poder, Pues en ellos los que
saben más y son más sabios, alguien dijo que las canas son símbolo de sabiduría.
Por
ejemplo, aunque en mi casa Mi papá es quien da las órdenes y reglas hay alguien
que puede flexionarlas, Y esa es su mamá o sea mi abuelita; Pues los ancianos
doblan el corazón de piedra, así que poder también es sabiduría y amor.
Ahora
que lo pienso mejor y lo meditó con más calma el poder no sólo radica o se
encuentra en el hombre y mujer, sino en la naturaleza, por ejemplo: un
terremoto tiene la facilidad para destruir ciudades enteras, un tsunami arrasa
playas completas, un huracán termina con todo a su paso y esa facilidad de
destrucción también es poder.
Ya
te dije que el poder no sólo radica en el hombre hablemos del papel, una hoja
blanca en la papelería cuesta $1 y si hablamos de una hoja opalina cuesta $3.
Pero si hablamos de un certificado escolar un título o una maestría esa hoja
tiene un poder y un valor muy grande pues ahí en ese papel hay años, tiempo,
desveladas, sacrificios, tareas, dinero, proyectos, unos buenos calambres de
mano, muchos litros de café y lo reitero sacrificio.
Así
que poder también es valor y sacrificio.
continuando
con el papel podemos hacer cuentas de cuántos centavos o pesos puede costar el cachito
de papel dónde está impreso un valor de $500, realmente ese papel en el que
está impreso no vale ni cuesta $500 pero aún así el poder de ese acho de papel,
le da valor.
Así,
que volvemos al inicio, ¿Qué es el poder para mí?.
Es
la facultad, capacidad o habilidad para llevar a cabo una acción, también debe
ser libertad, responsabilidad, carácter, madurez, un punto intermedio entre los
vicios y el deber, el poder tiene extremos, es un arma de doble filo, es
facilidad, es influencia, es guía, es orientación, energía, es dominio,
autoridad, antigüedad, experiencia, grados, niveles, cantidades, sabiduría,
amor, años, edad, facilidad de superación y facilidad de destrucción valor y sacrificio.
Todo
esto es poder para mí.
Ejercicio de 5o. año
El poder para... Ingrid Mirón
“Las palabras son nuestras más inagotables fuentes de poder”, esa es la
frase de una de las autoras mejor pagadas del último siglo: J.K. Rowling,
sostenida mediante uno de sus personajes más sabios.
¿Qué sucede al recibir malas noticias? Sentimos cómo una contracción llega
a nuestros pequeños corazones, nos comenzamos a sentir agotados, débiles,
frágiles. Las lágrimas no se pueden resistir y recorren nuestras mejillas
humedeciéndolas, y la razón: palabras. Las palabras duelen, hacen que uno se
siento vulnerable.
Y ahora, ¿qué sucede cuando recibimos buenas noticias? Las deseadas, lo que
queremos escuchar. Sentimos cómo una energía comienza a recorrer todo nuestro
cuerpo: desde la cabeza, al pecho, al estómago, a los pies. Sentimos esa
sensación tan satisfactoria y lo único que puede demostrarla es una sonrisa.
Aquí es la misma razón pero con diferente intención.
La buena o la mala elección de palabras puede llegar a hacer que una
persona sienta lo que siente, que una persona crezca y avance o retroceda; las
palabras son así de poderosas. Las palabras son de esas pocas cosas que
persisten por siempre, que registran cada uno de nuestros pasos, a manera de
libro, de ensayo, documento, cuento. Hay millones de libros que expresan amor,
tristeza, un razonamiento, imaginación y son exactamente para eso las palabras:
para expresarte.
En un escrito puede haber muchas ideas, algo que puede hacer cambiar de
opinión al lector, con un punto de vista, es otra manera de ver las cosas, una
perspectiva. Pero no todos los escritos tiene una intención positiva. ¿O sí?
Así como la expresión hablada, la escrita jamás se quedará atrás; puedes
sentir el enojo, la tristeza e incluso el odio hacia un escrito. Y no porque
sea malo sino porque es tan frustrante leer palabras que llegan a herirte,
imaginarte esa escena que te destroza el corazón y te hace sentir coraje. Esa
verdad, esa identificación que te es tan difícil de aceptar. O somos demasiado
vulnerables ante la verdad o demasiado orgullosos.
Pero entonces, ¿cómo es que un enunciado o incluso una sola palabra tiene
el poder de herirte o de hacerte sonreír?
Las escuchamos, las escribimos, pero sobre todo, las sentimos. Una palabra
nos hará sentir millones de cosas, estarán allí siempre siendo la cruda verdad
o la mayor de las mentiras.
“Las acciones son mayores que las palabras”, “las acciones dicen más”, “una
cosa es decirlo y otra hacerlo”; hay muchos comentarios de este tipo, hay un
desacuerdo o un acuerdo pero siempre duele más un “no te quiero” mientras te
miran fijamente a los ojos, sabiendo tú que es verdad lo que te dicen, que se
alejen de ti sin afirmar o negar la verdad.
Las palabras siempre tendrán ese poder sobre nosotros pero nadie es capaz
de asimilar y aceptar lo mucho que nos controlan, lo mucho que nos perjudican,
lo mucho que significan para cada uno de nosotros.
Aunque, ya casi no las leemos mucho. Usualmente preferimos ver la película
que leer el libro. Bueno, ¡gran error! Aunque las intenciones sean parecidas,
sea una adaptación, aunque sea más fácil visualizarla en una película, las
palabras escritas están en ese pedazo de hojas de árbol, ahí está COMPLETAMENTE
la intención, el amor, la dedicación de un autor. Con esas palabras llorarás,
comprendiendo el dolor de los personajes de la historia; con esas palabras
reirás por la simpatía y la ocurrencia de una persona que puso a volar su
imaginación y puso ante tus ojos una historia que relata toda una creación que
empezó desde cero y ella te hará sentir que el tiempo se esfuma, te hará sentir
que eres una persona y esas palabras que lees, que ves, que sientes, que
resuenan en tu cabeza, nadie y repito, nadie, te las quitará jamás.
Realmente es absurdo cómo algo que es tan cotidiano, tan “normal”, para
algunos no importan, es algo superficial pero no lo son, son sentimientos,
ideas, son lo que nos forman hoy y formarán mañana. Las palabras te forman, te
hacen crecer a ti, a mí, a todos.
Sin embargo, existe algo aún más fuerte que el sentimiento que otra persona
te hace sentir y eso es: , lo que tú sientes por ti, lo que ves en ti.
Autoimagen, autoestima, ego, personalidad, todo esto eres tú, todo esto es
lo que es un ser humano. Y todo esto es lo que te mueve, lo que te levanta de
tu cama todos los días.
Cuando una persona se quiere tal y como es, reconoce en lo que es virtuoso
y en lo que tiene defectos, ama a la persona que ve en el espejo cada mañana o
incluso en el reflejo de cualquier auto; cuando ella es su propio héroe, cree
en ella misma pero sin llegar a ser egocéntrica, esa persona tiene el poder
absoluto.
Platón sugiere que aquel hombre que no se domine a sí mismo, no puede
gobernar a otros; tomando este pensamiento: si no te conoces, no encuentras o
reconoces lo que te distingue de los demás y estás perdido, no eres capaz de
dominarte a ti mismo y con ello, no eres capaz de amarte. Y llegar a amarte te
hace la persona más poderosa, te hace el más grande, alguien invencible porque,
a pesar de las altas y bajas, de que se vaya o se queden las personas, tú
estarás bien porque sabes quien eres, sabes que las personas pueden ir y venir
pero ahí estás tú para ti mismo.
No obstante, no todos logran tener esta confianza y sentir este amor. No se
hace de un día para otro, tiene su complejidad, se va adquiriendo y va
incrementando con el paso del tiempo siendo tú quien descubre quien eres y
quien no eres.
Existen diversos casos en los cuales la gente busca poder pero no del que
hemos estado hablando, sino uno superficial, aquel que quieren obtener mediante
dinero para que los demás hagan lo que esa persona quiere, aquel que implica
insinuar que uno mismo es mejor que el otro. Es cierto, siempre habrá mejores y
peores pero las insinuaciones de ello no son más que signos de debilidad. Si
vemos la situación de cerca, quien crea ser mejor que otro en cualquier
aspecto, ¿por qué lo hace? Tiene la necesidad de demostrarlo pero de qué sirve
demostrarlo a otra persona sin antes demostrártelo a ti mismo.
Acerquémonos un poco más, esa persona intenta ser feliz al hacer menos a
otros pero es porque le falta algo. Usualmente, esas personas no son seguras de
sí mismas pero son impulsivas, por eso lo hacen. Porque no son felices, no son
seguros, porque no se quieren como son y por ello buscan tener ese dominio
superficial, ese escaso e inútil poder pero jamás voltean a ver el verdadero
poder que está en ellos mismos y no en lo externo ni en lo material y no lo
hacen porque son superficialmente felices, porque no aman ser ellos, aman lo
que adquieren. Creen que todo lo que tienen los hace ellos, y es triste porque
jamás se darán cuenta que eso no le importará a quien sí se ame, a quien se
respete porque estos siempre estarán un paso delante de ellos aunque obtengan
toda la belleza externa y toda la riqueza del mundo. Y sí, el egocentrismo
también es un poder tanto superficial como engañoso.
Al llegar nosotros a sentir ese amor, al llegar a tener ese gran poder,
sabemos hacia donde vamos, sabemos lo que queremos y merecemos de las demás
personas. Poder amarte hará que llegues a un poder menor que él pero nunca
mayor; ese poder es el amor que sentirás hacia las demás personas.
Como seres humanos, está en nuestra naturaleza relacionarnos con los demás,
esto será el poder que va debajo del amor propio.
Hemos escuchado frases parecidas a “el amor lo puede todo; es
inquebrantable; no tiene barreras” e incluso que es infinito, puede ser pero
todos lo hemos tomado como el amor hacia otra persona: mamá, amigo o novio,
pero parece que nadie se acuerda del poder más grande. Sin embargo, tomaremos
la opción y pensamiento que la mayoría tenemos al escuchar esas frases.
Cuando estamos en cualquier tipo de relación, uno se ciega por un
sentimiento o por el pensamiento pero dejar de lado el amor que nos debemos de
tener y tomar como primer poder el amor sobre otra persona es otro gran error.
El amor hacia otro siempre debe de ir por debajo del amor propio porque de lo
contrario, si la persona intenta lastimarnos o lo tiene por objetivo, lo
logrará porque nosotros lo permitimos. Se le puede entender como bajar la
guardia porque nos dejamos de lado por una persona que no sabemos si se quedará
a nuestro lado en las altas y bajas; nos dejamos de lado y le damos amor a otra
persona que quizá tenga malas intenciones, pero, como dicen, “el amor es
ciego”.
Aún así, es un error. Nadie te amará más de lo que tú te amas a ti y quien
te diga lo contrario es el peor de los mentirosos.
Volviendo a nosotros, nos damos cuenta de lo mucho que valemos y, quien
intente lastimarnos, se irá, lo harás irse porque tú sabes lo que mereces. Al
amarnos y encontrar nuestro camino, sabremos lo que es otro poder que se
encuentre entre el amor a nosotros y el amor a otros y ese es el poder de la
felicidad. Un poder muy fuerte pero para otros, tan incomprensible. ¿Dicen que
viene y va? No, se queda, se queda si te conoces y si te amas.
Tener poder no es dominar a una o más personas, poder no es tener todo
porque quien tiene todo realmente no tiene nada, absolutamente NADA. Poder no
es nada superficial, el poder crece en ti y por ti, jamás por alguien más. El
poder te lo das tú, el poder está en ti mismo (si alguna vez lo escucharon en
un comercial, película, libro, etc. quiero mencionarlo para afirmar que no es
plagio). El poder aunque tenga esos poderes menores es lo que te hace tú.
Siendo bueno o malo en alguna materia, teniendo más confianza en ti, amándote
cada día y no dejando de lado tu esencia, así eres y serás la persona más
poderosa de todas.
miércoles, 12 de septiembre de 2018
domingo, 13 de mayo de 2018
GUÍA TEMÁTICA PARA EXAMEN FINAL 6o.
COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACAN CLAVE:1299
GUIA TEMATICA PARA EXAMEN FINAL
PROFESORA: ROSA MARINA MARTINEZ MICHEL
TEMA I TEATRO GRIEGO
TEMA II El TEATRO MEDIEVAL Y SUS COMPAÑIAS
TEMA III LA COMEDIA DEL ARTE ITALIANA Y SUS PERSONAJES
TEMA IV EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL O EL TEATRO EN VERSO
TEMA V EL TEATRO ISABELINO
TEMA VI TEATRO CLASICO FRANCES O EL TEATRO DE MOLIERE
TEMA VII GÉNERO CHICO MEXICANO
GUÍA TEMÁTICA PARA EXAMEN FINAL 5o.
COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACAN CLAVE:1299
GUÍA TEMATICA PARA EXAMEN FINAL
PROFESORA: ROSA MARINA MARTINEZ MICHEL
UNIDAD I ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE DRAMA
¿Qué es un dramaturgo?
La estructura de una obra de teatro
Texto y sub-texto
El tiempo y el espacio en un texto dramático
UNIDAD II El ACTOR Y LA TÉCNICA DE ACTUACIÓN
Concepto de actuación
Métodos de actuación
Teatro en verso
Teatro de títeres
Teatro físico
La improvisación
UNIDAD III LA PRODUCCIÓN TEATRAL
Elementos escenográficos
Ambientación
Mecánica escenográfica
UNIDAD IV LA PUESTA EN ESCENA
Lectura y análisis
El reparto
El director
El actor y la memoria
El porductor
La importancia de ensayar (tipos de ensayos)
DERECHO A EXAMEN FINAL DE TEATRO PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA:
VOLVER A HACER TODO EL CUADERNO CON TODOS LOS APUNTES DEL CICLO ESCOLAR, INCLUIDO EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN COMPLETO REALIZADO EN EL TERCER BIMESTRE.
REALIZAR Y RESOLVER UNA GUIA PARA EL EXAMEN DE 40 PREGUNTAS (VALOR 1 PUNTO)
DERECHO A EXAMEN FINAL DE TEATRO PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA:
VOLVER A HACER TODO EL CUADERNO CON TODOS LOS APUNTES DEL CICLO ESCOLAR, INCLUIDO EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN COMPLETO REALIZADO EN EL TERCER BIMESTRE.
REALIZAR Y RESOLVER UNA GUIA PARA EL EXAMEN DE 40 PREGUNTAS (VALOR 1 PUNTO)
GUÍA TEMÁTICA PARA EXAMEN FINAL 4o.
COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACAN CLAVE:1299
GUIA TEMATICA PARA EXAMEN FINAL 4o. AÑO
PROFESORA: ROSA MARINA MARTINEZ MICHEL
UNIDAD I ARTE Y BELLAS ARTES
Concepto de Arte
Valores Estéticos
Arte y Artesania
Arte y Artesania
Características de las Bellas Artes
Teatro
Teatro
UNIDAD II INTRODUCCION AL ANALISIS DRAMATICO
El autor dramático
Tema, argumento, tiempo y espacio
UNIDAD III EL ACTOR Y SUS MEDIOS DE EXPRESIÓN (El actor y sus herramientas)
El esquema corporal
El diseño corporal
Memoria
Pánico escénico
Respiración, voz y palabra
Improvisación
Áreas de un escenario y posturas de un actor
UNIDAD IV LA PRODUCCIÓN TEATRAL
Tipos de escenarios y sus partes
Componentes de un espacio escénico (mecánica teatral)
Ambientación
UNIDAD V LA REAPRESENTACION TEATRAL
Audición
Lectura
Análisis de texto y personaje
El arte de interpretar
Trazo escénico
Producción
DERECHO A EXAMEN FINAL DE TEATRO PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA:
REALIZAR NUEVAMENTE EL CUADERNO EN LIMPIO CON TODOS LOS APUNTES E ILUSTRACIONES DEL CICLO ESCOLAR.
REALIZA Y RESUELVE UNA GUÍA DE ESTUDIO DE 40 PREGUNTAS (VALOR 1 PUNTO)
lunes, 15 de enero de 2018
APUNTE 4o AÑO
TIPOS DE ESCENARIOS Y SUS PARTES
Existen tantos tipos de escenarios (espacios teatrales) como de representaciones, Peeter Brook, en su libro "El espacio vació" nos dice que solo es necesario tener un espacio vació, que una persona lo cruce mientras otra persona observa para que el hecho teatral suceda, por fortuna hoy contamos con recintos teatrales mas establecidos.
ESCENARIO A LA ITALIANA
Este tipo de escenario es el mas común, es en el cual el espectador se encuentra perfectamente frente al escenario (ilustrar)
ESCENARIO TIPO ARENA O ESTADIO
Es el escenario en el cual los espectadores se colocan al rededor del escenario (ilustrar)
ESCENARIO TIPO HERRADURA
Es el escenario en el cual su proscenio se encuentra muy pronunciado y los espectadores se sientan formando un semi-circulo o una "U" (ilustrar)
ESCENARIO TIPO PASARELA
Este tipo de escenario es normalmente usado en espectáculos musicales y es ese en el cual el proscenio se encuentra tan pronunciado que el escenario forma una "T" (ilustrar)
CAJA NEGRA
Este tipo de espacio teatral, es muy noble, ya que como su nombre lo dice es un gran cubo negro, con varas fijas y móviles para colocar la iluminación y la vestimenta teatral (telones) como mejor convengan a la puesta en escena, las butacas también son móviles, para que se dispongan según las necesidades de la puesta en escena. (ilustrar)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)